La Barcelona de los aƱos 20

En una ciudad como Barcelona, los cambios que se producen con el paso del tiempo son claramente visibles. La ciudad que se describe en la novela es muy diferente de la actual.

Aquella era una Barcelona sacudida por los movimientos obreros y la aparición de las ideas anarquistas… Unos movimientos que fueron durĆ­simamente reprimidos por el pistolerismo auspiciado por la Patronal, en connivencia con el poder. La lucha entre el Sindicato Único y el Sindicato Libre cubrió de sangre las calles de una ciudad que pasó a ser conocida como la Rosa de fuego.

Tal vez el origen de toda esa sangre estuvo en la huelga de La Canadenca, iniciada el 5 de febrero de 1919 y que se alargarĆ­a durante cuarenta y cuatro dĆ­as, paralizando la ciudad y el 70% de toda la industria catalana.

A continuación podrÔs ver imÔgenes de lugares por los que se mueven los personajes de Por hacer a tu muerte compañía.

rambla

Vista de la Rambla en un dĆ­a de domingo.

plaza_universidad

Vista de la Plaza Universidad con el monumento dedicado al doctor Robert que hoy en dƭa se encuentra en la Plaza TetuƔn.

plaza_catalunya

Vista de la Plaza Catalunya a mediados de los aƱos veinte.

passeig_gracia

El Paseo de Gracia en 1925.

hospital_clinic

Vista aƩrea del Hospital Clƭnico a principios de los aƱos veinte.

modelo

La prisión Modelo a mediados de los años veinte.

cafe_eden

El Edén Concert, en el número 12 de la calle Nou de la Rambla, era el mÔximo representante de los cafés cantantes de Barcelona.

cabaret_pompeya

El Cabaret Pompeya estaba situado en el número 52 del Paralelo. El 12 de septiembre de 1920 sufrió un atentado que causó 6 muertos y 18 heridos.

cafe_espaƱol

El Café Español, que se encontraba en el número 64 del Paralelo, se convirtió en el café mÔs grande de España, ocupando casi toda una travesía. En su sótano se instalaron una cincuentena de billares.

bar_tranquilidad

El bar La Tranquilidad estaba en el nĆŗmero 69 del Paralelo y era lugar de encuentro de los activistas de la CNT.

teatro_victoria

Fundado en el Paralelo en 1905, el Teatro Victoria se inauguró con el nombre de Teatro Pabellón Soriano, popularmente conocido como "El Suri". En 1916 adoptó el nombre actual.

teatro_comico

Inaugurado en 1905, el Teatro Cómico estaba en el Paralelo y se le consideraba uno de los locales mÔs emblemÔticos de la ciudad.

liceu

Imagen del Liceo a mitad de la dƩcada de los aƱos veinte.

taxi

Taxi de los aƱos veinte con pescante junto al conductor.

garaje_abadal

Garaje Abadal, en la calle Aragón, delante del que se abandonó el taxi con la bomba que intentaba atentar contra el desfile de Requetés.

camp_escopidora

Campo del Barça en la calle Industria, conocido popularmente como L'Escopidora. Allí se jugó entre 1909 y 1922.

cuartel_gerona

El Cuartel de Gerona era uno de los mƔs grandes que habƭa en el interior de Barcelona. Estaba construido en la manzana de las calles Travesea de Gracia, CerdeƱa, Taxdir y Lepanto, con una superficie de 48.000 metros cuadrados.

asesinato_layret

Francesc Layret fue asesinado en la puerta de su casa, en el nĆŗmero 26 de la calle Balmes.

asesinato_segui

Salvador SeguĆ­, El Noi del Sucre, fue asesinado en la esquina de la calle Cadena con San Rafael.

exposicio

Fotografía de la entrada a la Exposición Universal de 1929 desde la Plaza de España.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estÔ dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.MÔs información sobre las cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies