Vista de la Rambla en un dĆa de domingo.
Vista de la Plaza Universidad con el monumento dedicado al doctor Robert que hoy en dĆa se encuentra en la Plaza TetuĆ”n.
Vista de la Plaza Catalunya a mediados de los aƱos veinte.
El Paseo de Gracia en 1925.
Vista aĆ©rea del Hospital ClĆnico a principios de los aƱos veinte.
La prisión Modelo a mediados de los años veinte.
El Edén Concert, en el número 12 de la calle Nou de la Rambla, era el mÔximo representante de los cafés cantantes de Barcelona.
El Cabaret Pompeya estaba situado en el número 52 del Paralelo. El 12 de septiembre de 1920 sufrió un atentado que causó 6 muertos y 18 heridos.
El CafĆ© EspaƱol, que se encontraba en el nĆŗmero 64 del Paralelo, se convirtió en el cafĆ© mĆ”s grande de EspaƱa, ocupando casi toda una travesĆa. En su sótano se instalaron una cincuentena de billares.
El bar La Tranquilidad estaba en el nĆŗmero 69 del Paralelo y era lugar de encuentro de los activistas de la CNT.
Fundado en el Paralelo en 1905, el Teatro Victoria se inauguró con el nombre de Teatro Pabellón Soriano, popularmente conocido como "El Suri". En 1916 adoptó el nombre actual.
Inaugurado en 1905, el Teatro Cómico estaba en el Paralelo y se le consideraba uno de los locales mÔs emblemÔticos de la ciudad.
Imagen del Liceo a mitad de la dƩcada de los aƱos veinte.
Taxi de los aƱos veinte con pescante junto al conductor.
Garaje Abadal, en la calle Aragón, delante del que se abandonó el taxi con la bomba que intentaba atentar contra el desfile de Requetés.
Campo del Barça en la calle Industria, conocido popularmente como L'Escopidora. Allà se jugó entre 1909 y 1922.
El Cuartel de Gerona era uno de los mĆ”s grandes que habĆa en el interior de Barcelona. Estaba construido en la manzana de las calles Travesea de Gracia, CerdeƱa, Taxdir y Lepanto, con una superficie de 48.000 metros cuadrados.
Francesc Layret fue asesinado en la puerta de su casa, en el nĆŗmero 26 de la calle Balmes.
Salvador SeguĆ, El Noi del Sucre, fue asesinado en la esquina de la calle Cadena con San Rafael.
FotografĆa de la entrada a la Exposición Universal de 1929 desde la Plaza de EspaƱa.