
Si Julia Rovira, la protagonista de esta novela, y yo tenemos alguna cosa en común es la importancia que ha tenido y sigue teniendo la música en nuestra existencia. Me apasiona la música desde que entré en la adolescencia y, muchos de los momentos más importantes de mi vida están asociados a una canción o a un disco concreto. Por ello, desde un principio quise que estas páginas tuvieran una banda sonora propia…
Julia tiene la capacidad de encontrar la canción que se adecua mejor a su estado de ánimo, a su situación personal o a sus vicisitudes. No son, muchos de ellos, mis temas favoritos, pero todos me gustan y los he escuchado infinidad de veces en estos meses. Esa ha sido otra de las satisfacciones que me ha dado la novela: conseguir encontrar la canción que mejor cubriera las necesidades de cada página.
Por eso, ahora quiero compartirlas con vosotros y he creado una PlayList en Spotify con el nombre de Por hacer a tu muerte compañía. Espero que la disfrutéis tanto como yo… Esta es su dirección:
spotify:user:avillan1:playlist:6VHFcFgznus0FhoAGdqzUV
Aquí van los temas, por orden de aparición, que van sonando en el aparato de música de Julia.
Star of Bethlehem (1977), de Neil Young. Álbum American Stars ‘N Bars | |
Rose of Cimarron (1976), de Poco. Álbum Rose of Cimarron | |
Perfect day (1972), de Lou Reed. Álbum Transformer | |
Hide in your shell (1974), de Supertramp. Álbum Crime of the Century | |
I won’t back down (1989), de Tom Petty. Álbum Full Moon Fever | |
I’m so afraid (1975), de Fleetwood Mac. Aunque la canción aparece en el álbum Fleetwood Mac, en la novela se hace referencia a la versión aparecida en el directo Live de 1980 | |
I wonder (1970), de Sixto Rodríguez. Álbum Cold Fact | |
Layla (1970), de Derek & The Dominos. Álbum Layla and Other Assorted Love Songs | |
My back pages (1964), de Bob Dylan. Álbum Another side of Bob Dylan. No obstante, la versión a la que se hace referencia es a la del álbum en directo The 30th Anniversary Concert Celebration publicado en 1993 | |
Blackness of the night (1967), de Cat Stevens. Álbum New Masters | |
Wish you were here (1975), de Pink Floyd. Álbum Wish You Were Here | |
I still miss someone (1958), de Johnny Cash. Álbum The Fabulous Johnny Cash | |
Desperado (1974), de Linda Ronstadt. Álbum Don’t Cry Now. El tema es original de los Eagles, pero siento una predilección especial por esta versión | |
Sometimes we cry (1997), de Van Morrison. Álbum The Healing Game | |
Redemption song (1980), de Bob Marley. Álbum Uprising | |
Street player (1979), de Chicago. Álbum Chicago 13 | |
My death (1973), de David Bowie. Este tema es una versión de una canción de Jacques Brel que Bowie cantaba en directo pero que no había grabado en estudio. Apareció en el álbum en directo Ziggy Stardust: The Motion Picture | |
Genie (2004), de Marillion. Álbum Marbles | |
We used to know (1969), de Jethro Tull. Álbum Stand Up | |
Human touch (1992), de Bruce Springsteen. Álbum Human Touch | |
Sweet Child o’ Mine (1988), de Guns N’Roses. Álbum Appetite For Destruction | |
Soulshine (1994), de The Allman Brothers Band. Álbum Where It All Begins | |
Everybody knows (1988), de Leonard Cohen. Álbum I’m Your Man | |
Spread your wings (1977), de Queen. Álbum News of World | |
Why does it always rain on me? (1999), de Travis. Álbum The Man Who | |
Boulevard of broken dreams (2004), de Green Day. Álbum American Idiot | |
Don’t ask me why (1980), de Billy Joel. Álbum Glass Houses | |
Tonight (1991), de George Michael. Se trata de un tema de Elton John que Michael ha cantado en directo y que apareció en el disco de homenaje Twoo Rooms | |
Days (1968), de The Kinks. Este tema se publicó sólo como cara B de un single y apareció posteriormente en algún álbum recopilatorio como The Ultimate Collection |